Desde los primeros experimentos, realizados en Suecia en 1916, al menos 39 países han dado luz verde para exponer algunos productos, como las papas, el maíz, la fruta y la carne, a bajos niveles de radiación. ¿La razón? Según se alega, la irradiación elimina la mayoría de las bacterias, los insectos y los parásitos, lo que reduce el riesgo de contraer enfermedades y aumenta el tiempo de conservación de los comestibles.
Claro está, los expertos afirman que lo ideal es que los alimentos estén limpios y sean frescos. Pero ¿quién dispone del tiempo para preparar alimentos frescos con regularidad? De acuerdo con la revista Test, la persona de término medio dedica “diez minutos al desayuno y quince al almuerzo y a la cena”. No es de extrañar, pues, que numerosos consumidores se decanten por la comida precocinada que se conserva durante mucho tiempo. Ahora bien, ¿es la irradiación una técnica fiable?
En 1999, la Organización Mundial de la Salud publicó un estudio elaborado por una comisión técnica internacional. Esta llegó a la conclusión de que tales alimentos “no solo no conllevan peligro alguno, sino que son satisfactorios desde el punto de vista nutricional”. Los partidarios de la irradiación la comparan a la esterilización de los vendajes que se emplean en la medicina (también por irradiación) o a los escáneres electrónicos que controlan el equipaje en los aeropuertos. Por otro lado, los detractores insisten en que se pierde el valor nutritivo y en que quizá se incurra en riesgos todavía desconocidos.
Los genes de organismos distintos a las plantas, bacterias, algas, hongos, etc. Planta transgénicas
Genes de plantas distintas
Genes de las mismas planta ya sea intactos o modificados son plantas cisgenicas.
Construcción de genes
· Identificación del gen de interés
· Hacer una construcción que le permita ser inmune
Donde se desarrollo
En las universidad Europea, Alemania, Francia, Holanda y la universidad de Washington
La primera patente tardo 20 años para que la quitara Monsanto y le costó 25 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario